Buscador de Concursos

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta z- Encuentros 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta z- Encuentros 2007. Mostrar todas las entradas

9/23/2007

Victoria

V Encuentro Nacional De Arte y Poesía

Se realizará en Victoria, Entre Ríos, el 2,3 y 4 de noviembre del 2007. Aranceles: Participantes Argentinos: $ 40.- Participantes Extranjeros: U$S 40.- Oyentes: Sin Cargo.

CONVOCATORIA

A artistas plásticos-escultores- teatristas –músicos- escritores y poetas y a profesionales en el campo de las ciencias, interesados en las artes y/o la literatura, a participar en este encuentro que se llevará a cabo en el mes de noviembre/2007 en la ciudad de Victoria, Entre Ríos, Argentina.

Podrán exponer y vender sus obras y textos literarios, haciéndose responsable de las mismas cada expositor, por sustracciones o deterioro que se produjeran durante sus traslados y días de exposiciones en el evento.

Pos convocados podrán participar con: ponencias-ensayos-disertaciones -presentaciones de libros - mesas de lectura - mesas redondas de ciencia/arte y literatura, para lo cual deberán inscribirse antes de la fecha de cierre: día 20/10/2007

Los tiempos de presentaciones por participante serán: ponencias, ensayos, disertaciones: 15 minutos
Presentaciones de libros: 15 minutos
Mesas de lectura, cuentacuentos: 8 minutos
Mesas redondas de ciencia/arte y literatura: 20 minutos

la actividad literaria incluyó concurso de poesía y narrativa.





ACTIVIDAD INCLUIDA EN EL CALENDARIO ANUAL DE TURISMO
COORDINACIÓN DE TURISMO VICTORIA, ENTRE RÍOS, ARGENTINA

INTERESES MUNICIPALES, PROVINCIALES Y NACIONALES

Municipales:
Municipalidad de General Ramírez, Entre Ríos, Declaración de Interés Cultural, DECRETO N° 219 / 2007
Honorable Concejo Deliberante Victoria, Entre Ríos/Argentina Dto. N° 142/2005 -Dto N° 179/2006 – Interés Cultural Nº 307/2007.
Cons.Gral.Educación, Dirección Dptal. de Escuelas, Victoria, Entre Ríos/Argentina – Resol. N° 15/2
Victoria Entre Ríos/Argentina: Dto N° 561/2004 – Dto N° 080/2005 -
Rosario/Santa Fe/Argentina: Dto N° 25183/2005

Provinciales:
Secretaría de Cultura Gobierno Pcia. Entre Ríos, Argentina, DECLARACIÓN DE INTERÉS CULTURAL, Res. N° 064/2007
Decreto de Interés de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos - N° 8664/ 2007
H.Cámara de Senadores Entre Ríos/Argentina. Exp. N° 8373/2006
H.C. Senadores Entre Ríos/Argentina. Exp.N° 7614/2004- Exp N° 8134/2005
Secretaría de Cultura Gob.Pcia. de Entre Ríos/Argentina. Resol. N° 103/2005

Nacionales: Congreso de la Nación Argentina -Senado de la Nación– Dto 2004 -N° 3331/2005

AUSPICIOS HONORARIOS
EMBAJADA DE EL SALVADOR Centroamérica
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina
AIELC – ASOCIACION ISRAELI DE ESCRITORES EN LENGUA CASTELLANA - Israel

PATROCINA: CENTRO CULTURAL “NAMASTEI” Victoria, Entre Ríos/Argentina

ADHIEREN /2007: Movimiento Cultural aBrace (Uruguay-Brasil- Coordinación en Argentina);
Taller de Escritura Gabriel García Márquez de la Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá;
Delegación del MERCOSUR del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILyCH), California, EE UU.

PREMISA 2004/05/06/07:
ACERCAMIENTO CULTURAL DE LAS CIUDADES Y SU TRANSFERENCIA AL PAÍS

PREMISA 2007:
UNIÓN DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

Las distintas ediciones del Encuentro de la Poesía y las Artes en Victoria, Siempre en noviembre, han tenido el acompañamiento de destacados artistas, académicos y escritores, con la coordinación general de la poeta Lucía Giaquinto, tales como los argentinos Gloria Pampillo, Vilma L. Osella, Lilian Stoppani, Silvia Vernengo Prats, Gustavo Tisoco, Jesús Filomeno Ocampo, Mary Acosta, Sonia Sager, Sara Maffei, Liliana Souza, Elva Elissetche, Graciela Zolezzi, Lilí Muñoz, Olga Lonardi, Marta Pimentel, Marta Raimondo, Ana Ma. Unhold, Susana Foscarini, Ernesto A. Solari, Máximo Simpson, Carlos Levy, Marcos Silber, Héctor López, Eduardo Monte Jopia, María Comelli, Ma. del Carmen Rourich de Navoni, Silvia Chuglar, Adriana Reggiardo, Cristina Pizarro, Lidia Pistagnesi, Abel Elizalde, Daniel Oscar Crosa Miño, Beatriz Vallazza, Diana Bravi, Mario Gercek, Alicia Göttig, Julio Manuel Bielinis, Félix Natalio Solís, Adriana Gómez del Corripio, Diana Bravi, Delia Fontana, Cintia Ibáñez, Silvia Isaurralde, Luis Guedes Arroyos, Carlos Calderón Ruiz de Gamboa, Ricardo Vivanco, Julio López Vietri, Pastor Pablo Picasso, Marta Moreno, Liliana Candil Gómez, Ana Patiño; Graciela Bucci, Alfredo Villegas Oromí, Graciela Fiscalini, Cristina Monte, Graciela Licciardi, Marita Margan, Osvaldo Verón, Alicia Mesa Garbín, María Inés Laterrade, Florencia Lo Celso, Mónica Cussotti, Mabel Stricker , Liliana Waipan, Susana Cattaneo, Yadi Henao; Liliana León Trujillo; Juana Rómulo, Patricia Meoni, Nieves Viviani, Analía Flores, Francisco Robles; Carlos Laurans; Tomás Barna; Carlos Girbal; Mariano Catoni; Alberto Marino; Celina Dikenstein; Carlos Rodríguez Arias; Isidora Cabral Barreiro; Gloria Antón; Héctor Lino; Carlos Claro Díaz; Marisa Marino; Luis Boselli; Gilda Martínez; Isabel Zanettini; Alicia Belloso; Romina Gonnelli, Norma Kamlofsky, Gabriel Calíbrese, Gervasio Barbagelata , Sergio Bonzi ,Silvia Sobrino, Romi Passo, Natalia Noemí Vagliviello, Ramiro Salinas, Marina Graciadío, Juliana Cattaneo, Alicia Rodríguez, Bibiana ;Amigot, Alicia Bozza, Emilia Cataldi , Sergio Ravidovich, Liliana Forno, Beatriz Grimaldi ,Silvia A. Mateos , Estela Olguín, María Elena Rodríguez, Norberto Rodríguez ,Patricia Bozzo, Nuncio Zingale Orlando Marinelli , José Paradi, Norma Morales, Graciela Fernández, Carlos Stella, José María Sobral, Marcela Martín, Mario Rendo, Juan Pujovich, Daniel Seliman, Nuri Escorza (Chile), Sylvia Simonet (R.O.Uruguay); Rocío Cardoso (R.O.Uruguay) y Julio Díaz-Escamilla (El Salvador).
Para la edición 2007, V Encuentro, han confirmado su participación: Luis Thenon (Argentina/Canadá), dramaturgo, director de teatro y actor; Carlos Calderón Ruiz de Gamboa (Chile) escritor, historiador; los argentinos Roberto Moscoloni, actor; Alicia Mesa Garbín, de Cuenteros de la Buena Pipa; Gloria Pampillo, académica y escritora; Ernesto A. Solari, académico y escritor; Máximo Simpson, académico y escritor; Susana Lizzi, poeta; Olga Migno, cuentacuentos y poeta; Adriana Luna, poeta; Luis Luján, poeta; Eduardo Monte Jopia, editor; José Luis Mangieri, poeta y editor; Ana Marta Moreno, poeta; Lylian Stoppani, poeta; Vilma L. Osella, poeta; Nancy Jacob, artista plástica; María Elena Beneito, artista plástica; María Neder, escritora, periodista; Delia Chinellato, poeta y escritora; Alicia Perrig, poeta; Marta Baigorria, poeta, escritora; Gina Escobar, poeta; Pedro Soto, poeta; Laura Bolli, escritora, ILyCH; Carlos Laurans, escritor, IFLAC, Sta.Fe; Ernesto Kahan, (Israel) Vicepresidente Mundial IFLAC, Premio Nóbel de la Paz compartido 1985 por ONG “Médicos por el Desarme Nuclear”; Elías Domingo Galati, escritor, poeta,IFLAC; Marita Ragozza, escritora, IFLAC; Orlando Valdéz, poeta; Elvira Levy, escritora, AIELC; Susana Roberts, escritora, IFLAC; Angélica Sonia Barrenechea Arriola, escritora; Darcy Tortonese, escritora, actriz; Susana Giraudo, escritora y plástica; Mario Oviedo, escultor; Beatriz Vallaza, escritora; María de los Ángeles Albornoz, escritora; Gustavo Romero Borri, escritor; Carolina Contino , poeta; Ana Petrini, artista plástica; Jorge Ariel Madrazo, poeta; Marta Braier, escritora; Ana Unhold (Argentina/Colombia), escritora y artista plástica; Ricardo Acevedo (El Salvador), mimo; Werner López, (Guatemala) director teatral y poeta; Luis Victor Anastasía (R.O.del Uruguay), escritor, y el actor Juan Pujovich (Argentina), quien estrenará el monólogo Yo, el personaje escrito para el evento por el escritor y dramaturgo salvadoreño Julio Díaz-Escamilla.


Resultados del IV certamen de poesía “VICTORIA SIEMPRE 2007”
organizado por Encuentros Internacionales de Arte y Poesía, “La de las Siete Colinas”
Primer Premio: Edición Poemario / Obras del ganador – 300 ejemplares / 70 páginas
Ediciones “Namastei” ediciones_namastei@yahoo.com.ar Victoria- Entre Ríos / Argentina

1er. PREMIO: ALICIA PERRIG - Villa María ( CÓRDOBA)
2do. PREMIO: ADRIANA LUNA – San Juan (CAPITAL)
3er. PREMIO: VILMA LILIA OSELLA – Ciudad Autónoma de Buenos Aires


SELECCIÓN y EXPOSICIÓN DE OBRAS PICTÓRICAS - COMITE DE SELECCIÓN en ARTES PLASTICAS
Artistas Plásticos: María Elena Beneito – Ana Unhold - Nancy Jacob - Mario Oviedo
SE RECIBIRÁN DOS OBRAS POR PARTICIPANTE -
SU RECEPCIÓN ES LIMITADA. HASTA COMPLETAR ESPACIOS DE EXPOSICIÓN
LAS MEDIDAS DE LAS OBRAS PICTÓRICAS NO EXCEDERÁN de 1m X 1m
RECEPCIÓN DE OBRAS: HASTA EL 31/10/2007

ARANCEL DE INSCRIPCIÓN POR ACTIVIDAD:



COORDINADORES

Lilí Muñoz
Escritora/Poeta - Coordinadora
Neuquén/ Patagonia Argentina
Victoria, Entre Ríos/Argentina
lidiar@arnet.com.ar; liliobeid@gmail.com

Nuri Escorza
Escritora/Poeta - Coordinadora
Chile/Buenos Aires
nuriescorza@hotmail.com

Julio Díaz-Escamilla
Dramaturgo/Poeta - Director de Proyectos
(San Salvador/El Salvador C.A)
Victoria, Entre Ríos/Argentina

Lucía Giaquinto
Escritora/poeta - Coordinación y Organización General Victoria, Entre Ríos/Argentina luciagiaquinto@gmail.com
Tefs. 03436 – 156 19 4 9 0 / 03436 4268


SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO


TARIFAS HOTELES AUSPICIANTES - Mencionar el V ENCUENTRO

- HOTEL “SOL VICTORIA”, cinco estrellas, c/desayuno buffet y cochera. A 12 cuadras de la plaza principal de Victoria y frente a la costa del riacho Victoria, brazo del río Paraná.
Hab.Estándar Doble: $ 220.Te: 03436-42 5340 http://www.hotelsolvictoria.com.ar/ (Reservas c/30 días de anticipación).
- HOTEL “EL PARQUE”: c/desayuno y cochera. L. N. Alem 222. TE: 03436 – 42 13 15. Frente a Estación Terminal de Victoria. http://www.turismoentrerios.com/hotelelparque/index.html Hab.indiv.: $ 45. Doble: $ 70.-
- HOTEL DENISSE. Av. Congreso 682, info@dennissehotel.com.ar , tel. 03436-421186. Hab.indiv. $60. Doble:$80. Triple:$ 110. Dpto.p/5 pers. $150.
- MANANTIALES HOTEL: C / desayuno y cochera - Rawson y Piaggio – TE: 03436 – 426958 – manantialeshotel@arnet.com.ar Hab. Simple ( dos camas) $ 60.- Doble: $140.- Triple:$ 180.-Habitaciones especiales (con Yaccuci y Sommier) $ 200.- (2 personas); $240.- (3 personas); $ 280.- (4 personas
FICHA DE INSCRIPCIÓN
INSCRIPCIONES LITERATURA, CIENCIAS y ARTES ESCÉNICAS

Presentaciones de Libros (Cada autor/a se hace cargo de su presentación) – Ponencias-Ensayos-Disertaciones – Mesas Redondas de Ciencia/Arte y Literatura - Mesas de Lectura (Narrativa o Poesía) – Actuaciones - Cuentacuentos. Costo por cada actividad :$40.- Participantes argentinos; U$S 40.- Participantes extranjeros.

NOMBRE Y APELLIDO:
NACIONALIDAD:
DOMICILIO:
TELÉFONO:
MAIL:
ACTIVIDADES:

ESPECIFICAR LA ACTIVIDAD EN QUE SE INSCRIBE.
PRESENTACIÓN DE LIBROS
(Título de la obra. Datos presentador/res - Complementos)

PONENCIAS-ENSAYOS-DISERTACIONES
(Título-Tema)

MESAS DE LECTURA (Narrativa-poesía)

MESA REDONDA (Ciencia/Arte y Literatura)


ACTUACIONES - CUENTACUENTOS

ARTES - INSCRIPCIONES
$40.- (cuarenta pesos) Participantes argentinos - U$S 40.-(cuarenta dólares) Participantes extranjeros.

Obra – Técnica – Fecha de realización …………………………………………………………………………………………………..


Autor/a/es

Villa María

Tercer Encuentro de Poetas Latinoamericanos en Villa María

Se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre
2007 en Villa María, Córdoba, y es organizado por la Sade de dicha localidad. El evento se hará en el Centro Vasco y la inscripción cierra el 1 de noviembre.


PROGRAMA

Día 09

9;00 a 12;00 hs. Recepción de participantes
17;00 hs. Acto de apertura
18,00 hs. Mesas de lectura
22;00 hs. Celebración Gastronómica
**

Día 10

08,30 hs. 1º Mesa de lecturas
11,30 hs. Paseo por la ciudad
12,30 hs. Almuerzo
16,00 hs. Disertación de Invitados Especiales
17,30 hs. Entrega de premios Concurso “Primo M. Beletti”
18,30 hs. 2º Mesa de lecturas
20,00 hs. Espectáculo musical
21,30 hs. Cena con espectáculo
23,00 hs. Peña literaria

**


Día 11

09,00 hs. 3º Mesa de lecturas
11,30 hs. Acto de cierre y entrega de certificados
12,30 hs. Almuerzo de despedida


***

Normativas del Encuentro

El evento se desarrollará en las instalaciones del Centro Vasco, Lisandro de la Torre 33, Villa María.

El encuentro ha sido organizado con el fin común de acercar a los pueblos a través de la poesía.

Mediante mesas de lectura, en las que los participantes expondrán sus producciones a los presentes, compartiremos tres días con las musas de toda Latinoamérica.

Se ha estipulado un tiempo máximo de lectura de 7 (siete) minutos por autor. Una vez transcurrido dicho plazo, el poeta será llamado a silencio y se interrumpirá la lectura, pues la intención de los organizadores es que todos los participantes lean sus obras, y puedan hacer valer su derecho.

Los grupos de poetas que formarán las respectivas mesas de lectura cada día, serán seleccionados al azar, por sorteo previo al comienzo de cada ciclo programado.

De entre todos los participantes de las diferentes mesas de lectura, se elegirá al Poeta Revelación 2007, quien será galardonado con un premio especial.

Los oyentes y público en general, podrán asistir a escuchar gratuitamente cualquiera de los puntos del programa.

Se contará con la presencia de Invitados Especiales de países hermanos, que tendrán a su disposición un plazo mayor de tiempo de lectura, para que los asistentes puedan gozar de su exposición.

Durante la Peña Literaria, programada para la sobremesa de la cena del sábado 10 de noviembre, y coincidiendo con el Día de la Tradición, se dará “micrófono abierto” a todo aquel que desee compartir escritos, canciones o cuentos referentes a la fecha.

Se ruega confirmar asistencia con anticipación a la dirección, teléfono y e-mail arriba mencionados, como así también si concurre acompañado, a los efectos de una mejor organización.

La inscripción al evento, se realizará en las instalaciones del Centro Vasco, en la hora y fecha acordada.

Costo de la inscripción: $ 40,00 (socios $ 30,00).
Para los primeros 65 escritores inscriptos, no residentes en la ciudad, la inscripción total tendrá un valor de $ 200,00, otorgándosele alojamiento y comidas. El alojamiento consta de albergues con baño compartido. Se les proveerá ropa de cama y toallas.
Una vez completado el cupo, la inscripción tendrá un costo de $ 170, debiendo el participante correr con los gastos de hotelería. Los acompañantes, no pagan inscripción.
De desearlo, abonarán $ 30 por el costo de cada comida (ó $ 110 por las 4 comidas programadas), y de optar por el alojamiento junto a los escritores, deberán abonar $ 20 por noche.

Plazo máximo de inscripción: 1º / 11 / 07

Para aquellos participantes que deseen alojarse en hoteles, adjuntamos una lista con direcciones y teléfonos, para realizar las correspondientes reservas, independientemente de la organización del evento.


Hotel Alcázar
M. T. de Alvear 787
Te: (0353) 4525948

Hotel Antares
Bv. Alvear 191
Te: (0353) 4524444

Hotel Orión
Chile 222
Te: (0353) 4535335

Hotel San Martín
Av. H. Irigoyen 127
Te: (0353) 4534716

Hotel San Remo
Bv. Alvear 599
Te: (0353) 4521750

*****

Información y Contactos
UNIVERSIDAD POPULAR - Dirección de Cultura - S.A.D.E. Villa María
Bv. Sarmiento y San Martín (5900) Villa María Córdoba - Argentina
(0353) 154064544 – Eduardo Cichy (Se admite mensaje de texto)
(0353) 154116389 – Luis Luján (Se admite mensaje de texto)
(0353) 154178670 – Mary Baigorria (Se admite mensaje de texto)
Vía e-Mail a: encuentrodevillamaria2007@yahoo.com.ar

9/14/2007

Encuentro en Uruguay

Cuarto Encuentro Internacional “Narradores de las Dos Orillas”


Se llevará a cabo entre 22 al 25 de Noviembre del 2007 en el Hotel Ámsterdam de Punta del Este – Uruguay – ubicado en el corazón de la península.

ACTIVIDADES:

40 escritores en las Mesas de Lectura
2 Conferencias Especiales: a cargo de la Prof. Sylvia Lago (Uruguay) y la escritora Ester de Izaguirre (Argentina)
10 Presentaciones de libros
La Selección de textos narrativos para participar del libro de Memorias del Encuentro: “Narradores de las Dos Orillas 2007”
Entrega de las Distinciones “Sara Gallardo” (Argentina) y “Carlos Martínez Moreno” (Uruguay) a la trayectoria de dos escritores asistentes.
Festival de las Artes
Cocktail de Gala


1.- INSCRIPCIÓN

a) La inscripción al Encuentro está abierta desde el 1º de Septiembre al 12 de Noviembre del 2007, fecha tope en la que se recibirán las planillas para confeccionar el Programa de Actividades definitivo.

b) Las planillas se mandarán por e-mail a:
delasdosorillas@yahoo.com.ar

c) Los Escritores NO RESIDENTES en el Uruguay realizarán el pago del Arancel de Inscripción a través de Western Unión.

d) Los Escritores RESIDENTES en el Uruguay realizarán el pago del Arancel a través de Western Unión, Red Pago o Abitab.

e) En ambos casos, los giros deberán realizarse a nombre de:
María Rocío Cardoso Arias - CI 1.493.685 –9
Dirección: Ramón Masini 3328, Montevideo, Uruguay

f) El envío de la planilla completa para reservar su participación en las Actividades elegidas deberá realizarse vía mail a los correos detallados al pie.

g) Las inscripciones realizadas fuera de término se tomarán en forma condicional, de acuerdo a la disponibilidad de plazas en las Mesas de Lectura y Presentaciones de Libros.

h) La Inscripción incluye:

• Participación en las actividades programadas
• Material del Encuentro: carpeta, programa y otros
• Derecho a integrar una Mesa de Lectura
(el cupo es limitado a 32 escritores)

• Exposición y Venta de sus libros en el Stand de “La Librería del Encuentro” (sin cargo adicional ni pago de porcentaje alguno)

• Cofee Breaks sin cargo
• Invitación al Festival de las Artes del Viernes 23/11/07
• Invitación al Cocktail de Gala, en Homenaje a los Escritores en la noche del Sábado 24/11/07. Vestimenta Formal.

• El método de Inscripción elegido premia con un costo menor a quienes se inscriban anticipadamente, ya que nos permite organizar las actividades con suficiente antelación. Los Aranceles son:

PARTICIPANTES
NO RESIDENTES EN URUGUAY
En dólares Del 1º de Septiembre
al 30 de Septiembre U$S 50 0 de Septiembre
al 30 de Octubre: U$S 55 Desde el 30 de Octubre: U$S 60

RESIDENTES
EN URUGUAY
En pesos Uruguayos Del 1º de Septiembre
al 30 de Septiembre: $ 1.200 0 de Septiembre
al 30 de Octubre- $ 1.300 Desde el 30 de Octubre: $ 1.500


g) PRESENTACIÓN DE LIBROS: Los narradores interesados en presentar sus libros, deberán abonar un adicional de:

• ESCRITORES NO RESIDENTES U$S 50
• ESCRITORES RESIDENTES $ 1.200 ($ uruguayos)
El Cupo para las Presentaciones es de 10 Libros, por lo que se ruega hacer su reserva con la máxima anticipación para confirmar su lugar.
IMPORTANTE: EN TODOS LOS CASOS SE DEBE INFORMARSE POR TELEFÓNO O VIA MAIL EL MEDIO DE PAGO UTILIZADO, IMPORTE GIRADO, FECHA Y NUMERO DE TRANSFERENCIA PARA PODER REALIZAR EL COBRO RESPECTIVO. UNA VEZ REALIZADO EL MISMO RECIBIRÁN EL ACUSE DE RECIBO Y QUEDARÁ CONFIRMADA LA RESERVA DE SU PARTICIPACIÓN.

Teléfonos: (00598) 2 – 709.96.00 (Montevideo)
(00598) 42 – 48.07.49 (Punta del Este)

Celulares: (00598) 94.31.46.83 /(00598) 94.47.10.10

e mail: delasdosorillas@yahoo.com.ar


2.- ACTIVIDADES

2.1 MESAS DE LECTURA

a) Integradas por 4 narradores y un moderador. Tiempo de Lectura: 10 minutos por narrador y hasta 20 minutos para responder preguntas.

b) Las plazas disponibles son de 40 (cuarenta), de las cuales la C.O. se reserva 8 (ocho) plazas para Invitados. Las 32 plazas restantes serán adjudicadas a los escritores (tanto uruguayos como extranjeros) en el momento de confirmar su Inscripción.

c) Para participar en las Mesas de Lectura los Narradores deberán remitir la planilla de Inscripción junto con una narración de hasta 3 páginas A4 a doble espacio y confirmado debidamente su asistencia al encuentro. En caso de los novelistas, deberán enviar un capítulo a elección, teniendo en cuenta que en la Mesa de Lectura no podrán exceder los 10 minutos.

d) La Comisión Organizadora, a través de su cuerpo Académico, se reserva el derecho de aceptar los trabajos propuestos para integrar las Mesas de Lectura.

e) Las Mesas de Lectura están diagramadas de forma tal que NO EXISTE SUPERPOSICIÓN ALGUNA CON OTRA ACTIVIDAD PROGRAMADA.

f) A solicitud de los participantes en años anteriores, se han espaciado las actividades para que el programa no sea tan intensivo ni agotador y permita compartir con los escritores asistentes. Se dejó la mañana y el medio día del sábado libre, para aquellas personas que quieran recorrer Punta del Este.

2.2 PRESENTACIÓN DE LIBROS

a) Los escritores interesados en presentar sus libros, deberán enviar un ejemplar del libro para su consideración por la Comisión Organizadora y su cuerpo Académico, quienes informarán su aceptación.

b) Los escritores dispondrán de 30 minutos para cada presentación, la que se realizará en forma personal o a través de un presentador, a su propuesta.

c) El cupo de libros a presentar es de 10 libros.

d) Las presentaciones NO SE SUPERPONEN con otras actividades.

3.- EL LIBRO “NARRADORES DE LAS DOS ORILLAS – 2007”.

Como en los Encuentros anteriores, se editará el libro de Memorias “Narradores de las Dos Orillas 2007”

a) La participación en el mismo es gratuita, sin costo alguno para el participante.

b) Los trabajos recibidos serán seleccionados por la Comisión Organizadora, publicándose hasta un máximo de 30 narraciones. Esto no supone ningún Concurso, sino seleccionar aquellos trabajos que por su calidad merezcan integrar el libro.

c) Las narraciones pueden pertenecer a los géneros de Cuento, Ensayo, Literatura Infantil o ser parte de una Novela.

d) Cada participante podrá enviar una Narración con las siguientes características:
1 . En archivo de World,
2. Tamaño máximo 3 páginas A 4, con margen superior e inferior de 2,5 cm. y laterales de 3 cm.
3. Escritas en letra cuerpo 12, a doble espacio.
4. Las obras de recibirán por e-mail o entregado personalmente en un Disquete o CD en la Oficina de Botella al Mar, en Montevideo.

e) La estructura del libro es la siguiente:
1. Introducción y prólogo a cargo de la Comisión Organizadora del Encuentro
2. Cuentos de los escritores homenajeados: “Sara Gallardo” y “Carlos Martínez Moreno”
3. Selección de trabajos de 30 escritores participantes en el Encuentro.

f) Aclaramos que es condición indispensable inscribirse y asistir al Encuentro para aspirar a formar parte del Libro.

g) Se aclara que los aranceles de Inscripción cubren los costos de participación en el Encuentro y no da derecho a participar del libro, ya que como se dijo, la participación es gratuita y gracias al apoyo de los auspiciantes. Por ello, al no estar incluido este libro en los costos de los servicios ofrecidos, no se admitirán reclamaciones al respecto.

h) 3.- HOTELERIA

a) Las Reservas Hoteleras se realizarán desde el 1º de Septiembre al 10 de Noviembre del 2007, fecha tope en la que deberá efectuarse el pago del Boucher para confirmar las reservas de Hotel. Vencida esa fecha, la disponibilidad de habitaciones estará sujeta a las condiciones de ocupación del Hotel.

b) El Boucher Hotelero incluye:

• Habitación 4 días y 3 noches
Check In: Jueves 22 de noviembre, 10 horas
Check Out: Domingo 25 de Noviembre a las 15.00 horas

• Cena de Bienvenida – Jueves 22 de noviembre, 21.30 horas
• Desayuno Buffet, Viernes 23 de noviembre
• Almuerzo del Viernes 23 de noviembre, 12.30 horas
• Cena del Viernes 23 de noviembre, 21.00 horas
• Desayuno del Sábado 24 de noviembre
• Desayuno del Domingo 25 de noviembre
• Almuerzo de Cierre – Domingo 25 de noviembre 13.00 hr.

Nota: Los almuerzos y cenas NO INCLUYEN BEBIDAS
El almuerzo del Sábado es libre (NO ESTÄ INCLUÍDO).

HOTEL ÁMSTERDAM – PUNTA DEL ESTE (Sede del Encuentro)
Tipo de Habitación Single
(por persona) Doble
(por persona) Triple
(por persona)
SUPERIOR U$S 250 U$S 200 - - -
Standard
Vista al Mar U$S 230 U$S 175 - - -
Standard U$S 200 U$S 150 U$S 120

NOTA: Estos precios corresponden al Boucher total: Alojamiento y Comidas.

Las habitaciones cuentan con Aire Acondicionado, Frigo Bar (con cargo extra), Secador de pelo y TV Cable. Además cuentan con los siguientes servicios incluidos: Internet, Cofre Fort, Piscina Climatizada, Piscina Abierta, Servicio de Toallas, Sauna, Gimnasio.

4.- INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS

a) Las reservas Hotelera realizadas fuera de término se tomará en forma condicional, sujeto a disponibilidad de habitaciones del Hotel.

e) En caso de que alguno de los escritores que no haya adquirido el Boucher (detallado ut supra) y esté interesado en acompañar en los almuerzos o cenas a los escritores alojados, deberá adquirir la Tarjeta correspondiente en la Secretaría del Encuentro

b) El boucher de Hotelería no cubre extras consumidos tanto en el Buffet del Hotel como en las habitaciones.

Nota: Los pasajes y traslados deberán ser adquiridos por el interesado en forma personal. La información brindada es a modo de servicio y orientación.


PARA MAYOR INFORMACIÓN DIRIGIRSE A:

Encuentro Internacional “Narradores De las Dos Orillas”
e-mail: delasdosorillas@yahoo.com.ar

Teléfonos para contacto:
En Montevideo: (00598) 42. 48.07.49
En Punta del Este: (00598) 2. 709.96.00
Celulares: (00598) 94.31.46.83.448
(00598) 94.47.10.10

Encuentro en El Dorado

Misiones

Convocan al Quinto Encuentro de Escritores Eldorado 2007



Es organizado por el Grupo Dementeazul de Eldorado, Misiones, y se realizará los días 23, 24 y 25 de Noviembre de 2007. El tema central del Encuentro será “Identidad”, por lo cual también se convoca a participar de una Antología que contendrán trabajos literarios de los participantes. Con esta metodología, el Grupo lleva ya experiencia de varios años.


Se solicita un aporte literario comprometido respecto del mencionado tema (Prevalecerán los trabajos que contengan valores ecologistas y compromiso social)
que debe enviarse vía Correo Postal antes del 30 de setiembre del cte. a Calle Florida N° 208 - B° 6 de Noviembre - Km. 5 - CP 3380 - Eldorado (Mnes-Argentina) .

1. Solamente se publicará el material de los autores presenciales del Quinto Encuentro de Escritores - Eldorado 2007- “Identidad” . Los trabajos no deben superar las tres (3) carillas en hoja A 4 y letra del formato Arial 12 a doble espacio: Poesía, cuento, ensayo, etc. (Publicados o no) Se deberá adjuntar disket con el material en formato Word y un breve CV o perfil del autor (hasta 15 renglones – Arial cuerpo 12)

2. Se editará una Antología para su distribución en Bibliotecas, establecimientos educacionales, ONG del Departamento de Eldorado. Previendo su participación, deberá aportar con el material a considerar la suma de $ 20.- (con giro postal nombre de Teodosio Andrés Barrios dentro del sobre de envío) que serán descontados al valor de la inscripción al encuentro *. En caso de no concurrir al evento le será enviado un (1) libro a su domicilio sin el reintegro de dicho monto.

IMPORTANTE: De no ser seleccionado y de no asistir al Encuentro, indefectiblemente, se le reintegrará el monto aportado.

3. La presente publicación reconoce a cada autor el Derecho de Autor y la Propiedad Intelectual -Ley 11.723- que éste posee sobre su/s trabajo/s, no implicando la presente, cesión de derecho de autor a persona o entidad alguna. A tal efecto el Grupo Literario Dementeazul se compromete a realizar los trámites de ISBN oportunamente de ser seleccionado el material enviado.

4. Al final de cada trabajo deberá consignarse la autorización: “Autorizo al Sr. Theodosio Andrés Barrios, integrante del Grupo Literario Dementeazul, la publicación del presente material de mi autoría bajo el nombre…..” (Firma, DNI, E Mail y/o TE).

5. Siendo de exclusiva responsabilidad de cada autor y a los efectos legales que pudieran surgir derivados del contenido de las mismas. Dando expresa y formal renuncia a promover cualquier clase de reclamo, instancia o demanda judicial o extrajudicial en contra del Grupo Literario Dementeazul y/o sus integrantes por cuestiones de forma, fondo o contenido que derive de la publicación de los trabajos aportados para la publicación de la presente antología.-

6. Cada participante obtendrá un (1) ejemplares de la obra, sin cargo alguno (La entrega de los mismos se hará durante la jornada del 25/11 en el almuerzo de despedida con un certificado de asistencia al Encuentro).

Pretendemos así contribuir con un material perdurable con una temática en común y que el sentido de un encuentro literario tenga un impacto social para el círculo en el cual reside cada escritor que participa en este Quinto Encuentro de Escritores - Eldorado 2007 - Identidad.

* Se prevé que el costo de inscripción, comida y alojamiento será de $ 80.- a los que se le descontará la suma aportada para la publicación de la Antología “Quinto Encuentro de Escritores - Eldorado 2007 – Identidad”.

**

TRABAJOS PUBLICADOS CON ESTA METODOLOGÍA :

“Primer Encuentro de Escritores – Eldorado 2003 – ‘Paz en el Planeta Azul’” – (En repudio al avasallamiento bélico impune del impero norteamericano sobre Irak)

“Segundo Encuentro de Escritores–Eldorado 2004-’El agua es vida la Vida es como el Agua”– En alusión a nuestro mayor tesoro el Acuífero Guaraní, en la mira de intereses internacionales.

“Tercer Encuentro de Escritores – Eldorado 2005-’Andresito Guacurarí, Venado Indómito” – Nuestro máximo héroe provincial, como icono de nuestra soberanía nacional

“Cuarto Encuentro de Escritores – Eldorado 2006-’Los Cuatro Elementos” – Material de alto contenido social y ecologista sobre nuestras reservas naturales y su defensa.

**

Informes y Contactos:
Theodosio Andrés Barrios - thbarrios@gmail.com o th_barrios10@yahoo.com.ar
TE 03751-430297 - Cel 03751-1547 7333

Encuentro en Iguazú

El cantautor Karoso Zuetta y el escritor Miguel Ángel Ferreira, obtendrán este año el Vencejo de Oro y el Vencejo de Plata, respectivamente, en el marco del “7mo Encuentro Literario Internacional Cataratas del Iguazú”, que se realizará el 19, 20 y 21 de octubre en Iguazú, Misiones.

FUNDAMENTOS DEL PREMIO

Vencejo de Oro 2007, el multifacético cantautor obereño Karoso Zuetta, quien se fue transformando sin prisa pero sin pausa, en unos de los más importantes y emblemáticos juglares misioneros, de mensaje profundamente comprometido con su tierra y con su historia y que con mucha audacia y seriedad, abordó uno de los temas más sensibles de la provincia, como ser, la realidad de los pueblos originarios, rescatando y promoviendo en un valioso trabajo artístico, la música y las danzas ancestrales de los Mbyá, que ya le valió el reconocimiento académico más allá de los límites de nuestro Estado.

Vencejo de Plata, se otorga merecidamente al poeta y escritor posadeño Miguel Ángel Ferreira, por su incansable labor en la escritura y por la difusión de la música ciudadana a través de su poesía y programas de Radio, además de permanente viajero y entusiasta participante de la movida literaria misionera, quien recibió esta noticia del premio en las sagradas alturas de Cusco, Perú, en el Encuentro Internacional de Poetas y Artistas de Todas Las Sangres, donde se encuentra con varios autores de Misiones y de otras provincias.

Cabe acotar que el evento internacional de Iguazú, cuenta con el valioso apoyo desde hace varios años, de la Municipalidad de Iguazú, del Ente Municipal de Turismo (EMTURI), del Honorable Concejo Deliberante y de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia , a través de lo cual fue creciendo y potenciándose, habiendo reunido de una sola vez, a 130 escritores de 9 países, entre quienes estuvo la colombiana Dora Castellanos, miembro de la Real Academia Española y otros tantos creadores latinoamericanos, cuyas obras fueron eternizadas este año en la Antología “Poetas de cara al Siglo”, del Taller La Araucaria , con 53 autores, de Colombia, México, Puerto Rico, Perú, Paraguay, Brasil, Chile, Argentina y España.

Este año, entre los disertantes extranjeros, se destacan varios catedráticos españoles, como el especialista en mitos y leyendas latinoamericanas, Jaime B. Rosa, de la Universidad de Valencia y de La Sorbona , Francia; de Pedro Enríquez Martínez, de Granada; de Paco Infante, Málaga y de Manuel Quiroga Clérigo, de Madrid, además de la escritora y compositora correntina, que echó anclas en tierras españolas, Marily Morales Segovia, autora de varios libros de profunda esencia guaranítica y de varios temas musicales llevados al disco por consagrados intérpretes argentinos. Si supera su problema de salud, también estará José Manuel Solá, de Puerto Rico, Centroamérica, ganador entre otras cosas, del Premio Internacional, Abrace, 2006, de Montevideo, Uruguay. Entre los inscriptos argentinos hay poetas de todo el país que ya comprometieron su presencia y como siempre, integrantes de todos los grupos literarios provinciales.

La apertura, entrega de premios y primera jornada, con autoridades presentes e invitados especiales, se llevará a cabo en el ITEC, a las 18,30 horas del viernes 19. Durante el día sábado la citá será nuevamente en el Salón de Actos del Itec, y a la noche, la magia de La Aripuca abrigará a los poetas donde se viven las más grandes emociones, gracias a la gentileza de la familia Waidelich. La tercera jornada y cierre será en La Reserva , de la familia Di Dío, a metros de la confluencia de los Ríos Paraná e Iguazú, donde luego de compartir un generoso asado, los poetas volverán a sus lugares de origen.-

9/01/2007

Mendoza

7º Encuentro Interprovincial de Escritores y Poetas

A.E.P.A, Asociación de Escritores y Poetas Alvearenses, invita al 7º Encuentro Interprovincial de Escritores y Poetas y el 3º Congreso Nacional de la Poesía . Este evento se realizará en General Alvear, Mendoza, los días 28- 29 y 30 de Septiembre de 2007.

La inscripción costará $20 el escritor y $15 el acompañante, el Sábado 29 por la noche la reunión será en el Salón de Kuka-Bar en una cena y baile cuyo costo es de $ 35 por persona. El Domingo 30, después de la entrega de certificados, los organizadores se despiden con un almuerzo gratuito en el que A.E.P.A agasajará a todos los asistentes.

Es imprescindible asegurar asistencia y participación con suficiente antelación para la confección de programas.
Se otorgarán distinciones a quienes se destaquen en su exposición literaria.

Consultas sobre hotelería y/o casas de familia para hospedaje.
Sra. Norma Boetto - T.E. 02625 - 15660459
Los Olmos 141 Bº Jardín. C.P.5620 - Gral. Alvear, Mza.

Berlín

Séptima Edición del Festival Internacional de Literatura de Berlín

Considerada una de las citas literarias más importantes, tendrá lugar entre los días 4 y 16 de septiembre, y prestará especial atención a la literatura iberoamericana.
Habrá más de 200 eventos en trece días, y el público tendrá la oportunidad de conocer a los escritores internacionales más renombrados, además de las nuevas voces más destacadas de la literatura contemporánea.



Este año el festival programará un ciclo dedicado a la literatura latinoamericana: “Focus: Latin America”. El objetivo es establecer un foro de debate e intercambio no sólo para los escritores ya establecidos de ese ámbito, sino también para escritores jóvenes.

Aparte de las plumas consagradas como Mario Vargas Llosa o Isabel Allende, que volverán a Berlín para leer fragmentos de sus últimas obras, autores como el mexicano Ignacio Padilla, el cubano Amir Valle o el argentino Martín Kohán debatirán sobre las convulsas letras latinoamericanas después del ‘boom’.

David Grossman abrirá el festival con su conferencia “Escribir en una zona catastrófica”, dando paso a casi dos semanas de literatura.

En la sección “Kaleidoscopio”, leerán fragmentos de sus obras el premio Nobel Wole Soyinka (Nigeria/EE UU), Martin Mosebach (Alemania), Chuck Palahniuk (EE UU), Roberto Saviano (Italia), António Lobo Antunes (Portugal), Isabel Allende, Mario Vargas Llosa, Aharon Appelfeld (Israel), Wladimir Kaminer (Alemania), Elif Shafak (Turquía), Julia Franck (Alemania), A.L. Kennedy (Gran Bretaña), Michael Ondaatje (Canadá) and Nicholas Shakespeare (Gran Bretaña). Otros autores iberoamericanos en pasar por la cita berlinesa son Jorge Franco, Santiago Roncagliolo, Carmen Posadas y Edmundo Paz Soldán.

En la sección “Speak Memory”, Jane Birkin leerá la poesía de Serge Gainsbourg, y también habrá lecturas públicas de César Vallejo, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.

La programación dedicada a la literatura infantil y juvenil ofrece lecturas públicas, talleres de escritura para jóvenes y adultos. Kevin Brooks, el popular autor inglés, es uno de los muchos autores que tomará parte en la programación, junto a la francesa Faiza Guène, el alemán Nikolaus Heidelbach, el pintor e ilustrador John Kilaka y el premiado escritor holandés Guus Kuijer.

La sede principal del festival será una vez más el Haus der Berliner Festspiele in Wilmersdorf, aunque también habrá recitales en otras instituciones culturales, en prisiones y en clubs.

8/27/2007

II Encuentro de Escritores Regional del Grupo Psiques

Se llevará a cabo los días 24 y 25 de agosto a partir de las 15 hs en la Localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes, Argentina.



**

Como la fecha del encuentro es próxima al aniversario de un año más de la muerte de Gral San Martín, se propone que quienes deseen recordar esta fecha se inscriban o avisen para lectura o recitado de una o dos poesías no muy extensas o un trabajo en narrativa (max de tiempo 5 min), habrá también un espacio exclusivamente para recitar o contar (nada de lectura-se debe apelar al ingenio), el tema es libre en este caso.

El Encuentro incluye:
Mesas de lecturas, un breve recorrido por la localidad, y aquel escritor que realice trabajos en el género erótico puede aportar material en especial propio o de algún autor en particular ya que habrá un pequeño espacio para ese género en particular.


Recomendaciones:
Traer frazadas, plato, vaso y cubiertos
Favor de avisar si vienen por colectivo o en auto particular

**

Para dicha inscripción o información escribir a los siguientes mails (en el asunto colocar: II Encuentro Regional):

virasorogrupopsiques@yahoo.com
passano_s@yahoo.com
passano_s@hotmail.com

o comunicarse con
Luis Cabrera: (03758) 15 430499
Sonia Balbuena Fasano (03756)482420 –por la mañana-

I Encuentro de Artistas Plásticos y Escritores

Se realizará el lunes 17 de Septiembre de 9 a 21 hs en el Salón San Martín del Palacio de la Legislatura
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Perú 130, Buenos Aires. Cuenta con el apoyo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



Propósitos del I Encuentro de Artistas Plásticos y Escritores
ETICA Y ESTETICA: HACIA UNA CULTURA DE PAZ
Junta de Estudios Históricos de Palermo
Grupo A.L.E.G.R.I.A


- Plantear la problemática de las artes plásticas y de la literatura en la sociedad, destacando el lenguaje contemporáneo y su multiplicidad actual.

- Generar un espacio de debate e intercambio para la exploración, redescubrimiento y análisis de las obras de escritores y artistas plásticos del mundo de hoy.

- Encontrar voces e imágenes de diversas concepciones artísticas en distintos momentos históricos entre varias posturas sobre la autonomía de la obra de arte y su singularidad, relacionadas con el mundo de la globalización.

- Optimizar el diálogo y la intersubjetividad a través de la integración de las creaciones artísticas de los plásticos, escritores y todos los participantes en general.

- Escuchar, interpretar, apreciar obras artísticas desde diferentes ópticas y criterios de análisis crítico.

***

PROGRAMA A DESARROLLAR


Disertaciones de Autoridades de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del presidente de la Junta de Estudios Históricos de Palermo, de las Coordinadoras del Grupo A.L.E.G.R.I.A, y de Artistas Plásticos, de un escritor miembro del Comité de Honor.
Muestras de Artes Plásticas,Presentaciones de Libros, Ponencias, Mesa de Lectura.
Entrega de diplomas a los miembros de honor, comité organizador y expositores

**

La entrada es libre y gratuita

*****
*****
*****


PROGRAMACION


9.00 ACREDITACIÓN: Nuri Escorza, Mary Acosta, Graciela Licciardi y Mario Cozzi.
Primera sesión
Acto de apertura. Coordinación a cargo de Norberto Barleand.
1- 9.30 Himno Nacional Argentino. Himno a la Alegría de Beethoven. Presentación de la Bandera de la Paz. Palabras del Diputado Luis Talento y del Director de Cultura, Martín Cáneva.
2- 9.50 Palabras del Presidente de la Junta de Estudios Históricos de Palermo, Benjamín Bravo Canedo.
3- 10.05 Palabras de la Coordinadora General del Grupo A.L.E.G.R.I.A, Cristina Pizarro.
4- 10.15 Palabras de la Coordinadora de la Comisión de Artes Plásticas, Margaret Collazo sobre la apertura de la muestra de obras plásticas.
5- 10.25 Disertación sobre Escritores y Artistas Plásticos de Palermo, Enrique Herz.
6- 10.40 Mesa de Ponencias: Ana Guillot, Poesía y Filosofía: alcance e implicancias de la relación entre ambas; Bertha Bilbao Richter, El exilio del Arte y la Literatura en la sociedad posmoderna; coordina Sebastián Jorgi.



11.15 Coffee Break

7- 11.30 Mesa de Lectura 1: Horacio Preler, Rubén Balseiro, Graciela Zolezzi; coordina Julio Bepré.
8- 12.00 Mesa de Lectura 2: Juan Eugenio Rodríguez, Eleonora D’Alvia; coordina Rolando Revagliatti.
9- 12. 20 Presentación de Libros: Luisa Berutti, Viento y piedra, presenta la autora; Inés Cifuentes, Ráfagas, presenta Graciela Licciardi; Silvina Múscolo, Tzvetan Todorov y el discurso fantástico-vida y literatura en diálogo; presenta Cristina Pizarro;coordina Cecilia Glanzmann.

13.00.- Receso

Segunda Sesión
1- 14.15 Panel Plástica y Poesía: Haydeé Palazzolo, La cosmovisión mesoamericana y su permanencia en el arte popular Nora Giordano, Arte y Locura; coordina Adriana Gaspar.
2- 14.45 Mesa de Ponencias: Vilma Osella, Tres mujeres religiosas con peso literario- Hildegardis de Bingen, Gertrudis de Helfa y Catalina de Siena; Olga Renni, Arte y Poesía; coordina Ana Guillot.


15.15 Coffee Break

1- 15.30 Mesa de Lectura: Luz EtchemendiGaray , Osvaldo Rossi, Nilda Barba; coordina Luisa Berutti.
2- 16.00 Mesa de Lectura: Silvia Montenegro, Alicia Grinbank, Julio Bepré; coordina Inés Cifuentes.
3- 16.30 Mesa de Ponencias: Adriana Gaspar, El objeto artístico en el arte contemporáneo; Sebastián Jorgi, Ficción y geopolítica en la novelística de Gustavo Soler; coordina Susana Fernández Sachaos.


17.00 Coffee Break


Tercera Sesión

1- 17.20 Presentación de Libros: Clara Rebotaro, Sumisión de la hierba, presenta Susana Rozas; Rolando Revagliatti, Obras completas en verso hasta acá, presenta el autor; Graciela Bucci, Un orden diferente, presenta Cristina Pizarro; coordina Nuri Escorza.
2- 18.00 Mesa de Lectura : María Judith Molinari, Susana Cattaneo, Beatriz Schaefer Peña; coordina Miroslav Scheuba.
3- 18.30 Mesa de Lectura : Nuri Escorza, Matías Lockhart, Silvia Jankel; coordina Mary Acosta.
4- 19.00 Presentación de Libros: Yolí Fidanza, El universo de Ramona Montiel, presenta Valeria Devicienti; Mary Acosta, La República de los tristes, presenta Cristina Pizarro; coordina Graciela Bucci.
5- 19.30 Presentaciones de Libros y web: Cecilia Glanzmann, Juglares del silencio, presenta Cristina Pizarro; Norberto Barleand, Finalmente el hombre, presenta Norberto Corti; Miroslav Scheuba, Página web presentada por su editor; coordina Bertha Bilbao Richter .

Última Sesión. Acto de cierre: 20.10 Coordina Miroslav Scheuba.

20.20 Palabras de Cristina Pizarro y Graciela Licciardi.
2030 Palabras de Héctor Miguel Ángeli.
20.40 Entrega de Diplomas a Lista de Honor y Expositores.


****
****
****

COMITÉ ORGANIZADOR

Relaciones Institucionales
Nuri Escorza
Enrique Herz
Benjamín Bravo Canedo

Artes Plásticas
Margaret Collazo
Adriana Gaspar
Susana Fernández Sachaos

Diagramación y Diseño
Norma Padra
Mario Cozzi

Prensa y Difusión
Luis Raúl Calvo
Vilma Osella

Presentaciones de libros
Cecilia Glanzmann
Graciela Bucci

Ponencias
Sebastián Jorgi
Bertha Bilbao Richter
Ana Guillot

Relaciones Públicas y Ceremonial
Mary Acosta
Norberto Barleand
Inés Cifuentes
Luisa Berutti
Eugenia Rosillo
Luz EtchemendiGaray
Silvia Montenegro

Coordinación General
Cristina Pizarro
Graciela Licciardi

**

COMITÉ DE HONOR

Héctor Miguel Ángeli
Juana Arancibia
Germán Cáceres
Ruth Fernández
Roberto Ferro
Ernesto Goldar
María Granata
Néstor Groppa
Ester de Izaguirre
Nélida Norris
Graciela Maturo
Marta de París
Norma Pérez Martín
Victoria Pueyrredón
Fernando Sánchez Zinny
Marcos Silber
Rosa María Sobrón
Gustavo Soler
Rubén Vela

EXPOSITORES DE ARTES PLÁSTICAS

Margaret Collazo - Dibujo. Pintura
Suca Gordon - Técnicas mixtas
Fedorio Kowal - Pintura
Silvia Mitri - Pintura
Susana Fernández Sanchaos - Técnicas mixtas y visuales
Beatríz González - Técnicas mixtas y visuales
Mario Cozzi - Diseño gráfico
Adriana Gaspar - Técnicas mixtas y visuales
Ana Vinent - Pintura
Nora Giordano - Pintura

**

AUTORIDADES

LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Santiago Manuel de Estrada
(a/c Presidencia)
Vicepresidente I

Miguel Talento
Vicepresidente II

Alejandro Rabinovich
Vicepresidente III

Oscar Moscariello
Secretario Administrativo

Alicia Bello
Secretaria Parlamentaria

Eduardo Falchi
Secretario de Coordinación

Martín Cáneva
Director General de Cultura

JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE PALERMO
Benjamín Bravo Canedo
Presidente

GRUPO A.L.E.G.R.I.A.
Cristina Pizarro
Coordinadora General

cristinapizarro@fibertel.com.ar
gracielalicciardi@yahoo.com.ar

Entrada libre y gratuita.

8/18/2007

Séptimo Encuentro Literario Internacional Cataratas del Iguazú

Es organizado por el Taller La Araucaria, coordinado por el escritor Marcelo Moreyra.
Se realizará en Puerto Iguazú, Misiones, los días 19, 20 y 21 de Octubre.

**

El evento cuenta con el apoyo del Honorable Concejo Deliberante, del Ente Municipal de Turismo (de Puerto Iguazú) y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, en cuyo transcurso se premiará con el “VENCEJO DE ORO,” por la Trayectoria, y con el “VENCEJO DE PLATA”, como incentivo, a escritores misioneros, como también se otorgará dos “Distinción Araucaria” a quienes se destacaron en algún rubro cultural o periodístico durante el año.

El Acto de Apertura se llevará a cabo en el Salón de Actos del Instituto tecnológico Iguazú (ITEC), a las 18,30 hs. y la recepción y acreditación de participantes, en el mismo lugar, a partir de las 10 Hs. El desarrollo en sí tendrá lugar en emblemáticos complejos turísticos de la ciudad, como La Aripuca y La Reserva, a escasos kilómetros de las mundialmente conocidas Cataratas del Iguazú, Maravilla del mundo. (Y como siempre, alguna sorpresa importante).

El costo por escritor será de 100 pesos (mismo monto por acompañante no escritor) (40 dólares) el cual incluye: dos noches de hotel, la cena de los Escritores Latinoamericanos del viernes, el almuerzo y la cena del sábado, los traslados grupales del evento y el asado de despedida del domingo, como así también el Certificado correspondiente. La inscripción vence el día 15 de Septiembre (ver abajo).

Participarán creadores de 14 países (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Puerto Rico, Honduras, México, España y Rumania), con disertantes como Marily Morales Segovia, destacada escritora y compositora correntina domiciliada en España y el español Jaime B. Rosa, catedrático de la Universidad de Valencia, España y de La Sorbona, Francia, de profusa bibliografía (confirmados hasta ahora, pues serán más). Habrá conferencias, ponencias, presentaciones de libros, mesas de lectura y algunos números artísticos.

*****

MENSAJE DE MARCELO MOREYRA, ORGANIZADOR DEL EVENTO:


Les escribo para informarles la fecha definitiva del Encuentro Internacional de Iguazú, (19, 20 y 21 de octubre) la cual tuvo que adelantarse una semana debido a que coincidía con las elecciones generales del país, (a fin de mes). Además, un dato muy importante: ante la gran cantidad de interesados en participar de este evento, nos vemos obligados a establecer un cupo de 100 escritores, los que tendrán la posibilidad de participar con sus obras en alguna mesa de lectura o en las peñas literarias, además de exponerlas.

Los que estén fuera del cupo, si vienen, sólo podrán participar como público de las diferentes actividades programadas, debiendo abonar igualmente el monto de la inscripción (100 pesos para argentinos, 40 dólares para extranjeros), pero en este último caso, abonarán el día del inicio del evento, pero no tendrán la seguridad de que se les consiga alojamiento.

Para los que estén dentro del cupo, hemos decidido, para una mejor organización que beneficie a todos, que envíen el monto de su inscripción a través de la Western Union, Sucursal Iguazú (los extranjeros) o a través del Banco Macro Bansud, Sucursal Iguazú, (para argentinos) Cuenta Nro: 0487 8317, (en ambos casos, a nombre de Marcelo Moreyra, DNI: 12. 826. 983.) Hemos adoptado esta modalidad por dos razones muy importantes: asegurar la participación del interesado y una mejor organización, (y mejor atención) donde no se tenga que andar improvisando ni hacer algo a último momento que perjudique la calidad del evento, es decir, que perjudique a los participantes.

La inscripción cerrará el 15 de Septiembre.

Establecimos como fecha de pago:
Desde el 3 de Septiembre al 10 de octubre de 2007. La inscripción de los que no abonen en dicho lapso y por la vía indicada, quedará automáticamente sin efecto.-



**

Más información:
Marcelo Moreyra: marcelomoreyra2002@yahoo.com.ar

8/13/2007

2ª MUESTRA INTERNACIONAL DE LITERATURA

En la ciudad de Diadema, Brasil, tendrá lugar la 2ª Muestra Internacional de Literatura-Poesía & Prosa – bajo el lema: “Diadema: territorio libre de la palabra” que tendrá lugar los días del 23 al 30 de noviembre de 2007. La finalidad de este evento que proyecta por segunda ocasión a Brasil en el ámbito internacional, es contribuir a la divulgación de la producción cultural de la ciudad de Diadema (“Ciudad de todos: ciudad segura, ciudad solidaria”) y abrir espacio para escritores y poetas de Brasil, así como estimular actividades que incentiven la lectura.

En esta muestra se espera que arriben un número significativamente más grande de participantes de diversos países que los que asistieron a la primera muestra el año pasado. Se pretende así, incrementar la creación de canales de intercambio literario-culturales y continuar con la apertura de diálogo entre los participantes. En la 1ª. Muestra participaron más de 120 poetas, escritores, académicos, músicos y otros artistas provenientes de Brasil, Chile, Cuba, Portugal y Uruguay, revelaron –según los asistentes y organizadores- un panel significativo de la literatura contemporánea. Este es un evento de carácter artístico para posibilitar el intercambio cultural, por lo que la entrada será gratuita, sin fines de lucro. Como siempre, el poeta brasileño José Geraldo Neres (www.palavreiros.org), asesor de literatura de la Secretaría Municipal de Cultura de Diadema, amigo entusiasta de las artes y promotor de ese portal de literatura que se inició en Brasil para la difusión de la poesía mundial, hace la invitación para que se inscriban artistas y académicos en esta muestra que tendrá lugar en esa ciudad, a fines de este año. La programación literaria de la primera edición podrá ser consultada en la dirección electrónica: http://www.palavreiros.org/mostradeliteratura.htm.


Artistas y académicos interesados en esta Muestra Internacional de Literatura, pueden solicitar informes en el correo electrónico: jgneres@uol.com.br

8/11/2007

2ª Muestra Internacional de Literatura

En la ciudad de Diadema, Brasil, tendrá lugar la 2ª Muestra Internacional de Literatura-Poesía & Prosa – bajo el lema:

“Diadema: territorio libre de la palabra”- que tendrá lugar los días del 23 al 30 de noviembre de 2007.

La finalidad de este evento que proyecta por segunda ocasión a Brasil en el ámbito internacional, es contribuir a la divulgación de la producción cultural de la ciudad de Diadema (“Ciudad de todos: ciudad segura, ciudad solidaria”) y abrir espacio para escritores y poetas de Brasil, así como estimular actividades que incentiven la lectura.

En esta muestra se espera que arriben un número significativamente más grande de participantes de diversos países que los que asistieron a la primera muestra el año pasado. Se pretende así, incrementar la creación de canales de intercambio literario-culturales y continuar con la apertura de diálogo entre los participantes. En la 1ª. Muestra participaron más de 120 poetas, escritores, académicos, músicos y otros artistas provenientes de Brasil, Chile, Cuba, Portugal y Uruguay, revelaron –según los asistentes y organizadores- un panel significativo de la literatura contemporánea. Este es un evento de carácter artístico para posibilitar el intercambio cultural, por lo que la entrada será gratuita, sin fines de lucro. Como siempre, el poeta brasileño José Geraldo Neres (www.palavreiros.org), asesor de literatura de la Secretaría Municipal de Cultura de Diadema, amigo entusiasta de las artes y promotor de ese portal de literatura que se inició en Brasil para la difusión de la poesía mundial, hace la invitación para que se inscriban artistas y académicos en esta muestra que tendrá lugar en esa ciudad, a fines de este año. La programación literaria de la primera edición podrá ser consultada en la dirección electrónica: http://www.palavreiros.org/mostradeliteratura.htm.

Artistas y académicos interesados en esta Muestra Internacional de Literatura, pueden solicitar informes en el correo electrónico: jgneres@uol.com.br

8/05/2007

Semana de las Letras y la Lectura

Organiza la Asociación Cultural El Círculo. Se realizará del 6 al 12 de agosto en el Teatro de Ópera El Círculo, Laprida 1223/35 Rosario, Argentina. Contará con figuras como: Paul Hoover (foto), Hugo Mujica, Celia Fontán, Esteban Moore, etc. Se presentará la antología de argentina editada por la Universidad de Carabobo.

Algunos poetas argentinos y extranjeros participantes:

María Baranda -México- Marta Pessarrodona -España- Adhely Rivero -Venezuela- Jaume Subirana -España- Kornelijus Platelis -Lituania- Paul Hoover –EEUU -Odia Ofeimun- Nigeria Christian Uetz- Suiza- Rafael Courtoisie- Uruguay-

Esteban Moore- Argentina- Fabricio Simeoni- Argentina- Rafael Oteriño -Argentina- Leopoldo Castilla- Argentina- Fabricio Simeoni- Argentina- Raúl Acosta- Argentina- Eduardo D’Anna- Argentina- Cristina Domenech- Argentina- Roberto Malatesta- Argentina- Hugo Mujica- Argentina- Rodolfo Privitera- Argentina- Angel Oliva- Argentina- Celia Fontàn- Argentina- Beatriz Vignoli-Argentina Gary Vila Ortiz - Argentina Concepción Bertone- Argentina- Enrique Gallego- Argentina- Adriana Borga- Argentina- Claudia Caisso- Argentina- Humberto Lobbosco- Argentina- Alejandro Schmidt -Argentina-

Se realizarán lecturas de poesía, mesas redondas, conferencias y actividades en las escuelas.
Los poetas Kornelijus Platelis, Lituania; María Baranda, México; Paul Hoover, EEUU y Jaime Subirana, España; se referirán al panorama poético actual en sus respectivos países.
Presentación antología de poesía argentina.

El poeta Adhely Rivero, Venezuela; director de la revista Poesía y director del Departamento de Literatura de la Universidad de Carabobo, presentará la antología de poesía argentina editada por dicha casa de altos estudios, Voces en la urbana llanura, una muestra de poesía argentina contemporánea que incluye mas treinta y cinco nombres de destacados poetas nacidos a partir de 1946, la misma fue preparada y prologada por los poetas Jorge Rivelli y Esteban Moore.


Programa de actividades

Lunes 6 -19 hs- Teatro “El Círculo”
- Presentación de la “Semana de las Letras y la Lectura” ante las autoridades de la ciudad, teatro, poetas y público en general.
- Palabras del Presidente de la Asociación Cultural El Círculo, Dr Guido Martínez Carbonell. - Apertura del acto a cargo de Héctor Berenguer, coordinador “Semana de las Letras y la Lectura”
- Mesa de Lectura: Lectura: Cristina Domenech (Buenos Aires), Adriana Borga (Rosario), Alejandro Schmidt (Còrdoba) y Leopoldo Castilla (Salta).
- Presentaciòn del libro pòstumo de Delfina Goldaracena Domenech, “Tiempo efìmero” por Leopoldo Castilla.

Martes7 -9:30 hs- Escuela EGB 103
- La poesía en la escuela: Leopoldo Castilla y Cristina Domenech.

Martes 7 -18:30 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Fabricio Simeoni (Rosario), Rodolfo Privitera (Buenos Aires), Celia Fontàn (Rosario) y Kornejilus Platelis (Lituania).
- “Lituania y su poesìa” alocuciòn de Kornejilus Platelis.

Miércoles 8 -9:30 hs- Teatro “El Círculo”
- La poesía en la escuela: María Baranda, Odia Ofeimun y Héctor Berenguer con alumnos del Colegio Alemán Goethe

Miércoles 8 -18:30 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Claudia Caisso (Rosario), Esteban Moore (Buenos Aires), Gary Vila Ortiz (Rosario) y Paul Hoover (Estados Unidos).
- “Consideraciones sobre la poesìa norteamericana actual” por Paul Hoover.

Jueves 9 -9:30 hs- EEM “Edmundo de Amicis”
- La poesía en la escuela: Eduardo D´Anna, Kornejilus Platelis y Esteban Moore.
Jueves 9 -9:30 hs- EEM “San Bartolomé” EGB y Polimodal
- La poesía en la escuela: Paul Hoover con Esteban Moore y el presidente de la Asociación Cultural El Círculo Sr. Guido Martínez Carbonell.
Jueves 9 -11:30 hs- EEM “Superior de Comercio”
- La poesía en la escuela: Eduardo D´Anna, Kornejilus Platelis y Esteban Moore.

Jueves 9 -18:30 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Beatriz Vignoli (Rosario), Enrique Gallego (Rosario), Rafael Oteriño (Buenos Aires), María Baranda (México) y Odia Ofeimun(Nigeria).
- “Poesía de México hoy”, visión de María Baranda.

Viernes 10 -9:30 hs- “Colegio del Sol” EGB y Polimodal
- La poesía en la escuela: Raúl Acosta, Fabricio Simeoni y Héctor Berenguer.

Viernes 10 -9:30 hs- “Colegio Español”
- La poesía en la escuela: Marta Pessarrodona, Jaume Subirana y Humberto Lobbosco.

Viernes 10 - 10:45: EEM “Superior de Comercio”
Eduardo D’ Anna, Marìa Baranda, Adhely Rivero y Odia Ofeimun.

Viernes 10 -18:30 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Raúl Acosta (Rosario), Concepción Bertone (Rosario), Hugo Mujica (Buenos Aires), Rafael Courtoisie (Uruguay) y Christian Uetz (Suiza).

Sábado 11 -15 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Roberto Malatesta (Santa Fe), Marta Pessarrodona (Barcelona), Jaume Subirana (Barcelona) y Humberto Lobbosco (Rosario).
- “Diàlogos sobre poesìa y lengua catalana” Marta Pesarrodona, Jaume Subirana y Humberto Lobbosco.

Sábado 11 -18 hs- Teatro “El Círculo”
- Adhely Rivero (Venezuela), lectura y presentación de “Antología de Poesía Argentina”.
- Eduardo D´Anna (Rosario), lectura y consideraciones acerca de la poesía de Rosario.

2° Congreso del Grupo Ave

El Grupo AVE -Aristóbulo del Valle Escribe- convoca a todos los poetas, narradores y artistas de diversas disciplinas artísticas, al “2° Congreso Nacional de Poesía: Construyendo la identidad desde la letra” y al “8° Encuentro Digital y Presencial de Escritores en A. del Valle” en Aristóbulo del Valle, Misiones, los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2007

Confirmaciones extranjeras hasta la fecha:
1- Brasil.

Confirmaciones nacionales hasta la fecha:
1- Capital Federal.
2- Pcia. de Buenos Aires.
3- Pcia. de Santa Fe.
4- Pcia. de Río Negro.
5- Pcia. de Misiones.
6- Pcia. de Córdoba.
7- Pcia. de Formosa


COMISIONES:

Comisión 1: “La Cultura y los Gobiernos” - “Grupos Literarios y la mendicidad cultural”-
Comisión 2: “La identidad misionera en la literatura versus la globalización literaria” (aplicable a las literaturas de las distintas regiones culturales) a cargo del bibliotecario Luis Kosachek.
Comisión 3: “La Oralidad versus Textualidad” a cargo de Soraya Beatriz Díaz (Técnica en Comunicación Social)
Comisión 4: “Estrategias de difusión de las publicaciones independientes”.
Comisión 5: “Poesía y adolescencia”
Cada comisión, con un mínimo de tres (3) integrantes, sesionará con un coordinador designado por la organización.
Solo se podrá participar en una (1) Comisión y se deberá estar presente en el 60% de las reuniones.
Quien lo desee podrá enviar por e-mail, una exposición de no más de veinte (20) líneas, sobre el tema de la Comisión en la que desea participar para ser leído al comienzo de las sesiones de la misma.

SESIONES

Serán abiertas al publico, invitando muy especialmente a los docentes a participar, cada Coordinador establecerá si el publico podrá opinar o no y el tiempo que se le dará a cada participante.

Tendrán lugar en las aulas de la Escuela Familiar Agrícola de A. del Valle

Todas las Comisiones labrarán un acta de cierre por escrito, con las firmas de los participantes aclaradas, incluyendo las conclusiones. Esto será responsabilidad del Coordinador.

INSCRIPCIÓN: Cubre alojamiento y comida durante el encuentro $60 (sesenta pesos).

INFORMES: vascobaigorri@yahoo.com.ar
sorayadearistobulo@yahoo.com.ar (Soraya Díaz)

“8° Encuentro Digital y Presencial de Escritores en A. del Valle”
Aquellos escritores que quieran enviar un (1) poema para participar en la sección digital del “8° Encuentro Digital y Presencial de Escritores en A. del Valle” deberán hacerlo llegar antes del día 20 de agosto de 2007, el mismo será leído por los poetas presentes en las mesas de lectura.

PONENCIAS - PRESENTACIONES DE LIBROS – EXPOSICIONES

Solo se aceptarán las que soliciten espacio antes del 15 de Agosto de 2007 y no podrán superar los 10 minutos.

Inscripción.
El monto de SESENTA pesos ($60) (u$s 25.- al 20/06/07) incluye:

Alojamiento día 7, 8 y 9 hasta las 10hrs. en la Escuela Familiar Agrícola (EFA) habitaciones compartidas con baño compartido.

Participantes de Aristóbulo del Valle. TREINTA y SEIS PESOS ($36)
Cena día 7, Almuerzo y Cena día 8, Almuerzo día 9, no se incluyen bebidas ni postres.

Solo inscripción en el Congreso DIEZ PESOS ($10)
Papelería y Certificado de Participación.

Hay hoteles disponibles, realizar reservas con anticipación - Hotel del Parque tel.: 03755 470700- hoteldelparque@arnet.com.ar Con mayores comodidades. También existen otros más económicos; de alojarse en ellos su pago corre por cuenta del participante, la Organización solo hará la reserva.


MEDIOS DE TRANSPORTE

(Buenos Aires-Posadas) el más económico es el tren, hasta Posadas y desde la Terminal micros hacia A. del Valle a partir de las 5,30hrs.; último: 20,30hrs.
Desde la ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de las 17,30 hs. colectivos directos a Aristóbulo del Valle los más económicos: Capital del Monte y Singer. El mejor servicio Vía Bariloche, Crucero del Norte.
También hay un servicio aéreo desde Buenos Aires hasta la ciudad de Posadas que arriba por la mañana permitiendo hacer una combinación con el ómnibus.


ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Aristóbulo del Valle “Paraíso de los Saltos y Cascadas” situado en el corazón de la provincia de Misiones, ofrece numerosos paisajes con el agua como su principal protagonista, uno de los más bellos es el Salto Encantado preparado para recibir a los turistas durante todo el año, además están los Saltos: “Piedras Blancas”, “San Bernardo”, “La Olla”, entre otros.
http://www.selvaencantada.com.ar/

***

Programa
(Sujeto a modificación)

Viernes 7 (primera jornada)
Acreditaciones: A partir de las 18hs. en el paseo cultural.

APERTURA:

Viernes 7:
20hs. Paseo Cultural Inauguración Oficial
“2° Congreso Nacional de Poesía: Construyendo la identidad desde la letra”
y “8° Encuentro Digital y Presencial de Escritores en A. del Valle”
21,30hs. (Reservado a los participantes) “empanadeada” de camaradería. (Bebidas no incluidas) — Lectura libre, música, dramatizaciones…

Sabado 8 (SEGUNDA JORNADA))
De 9 a 12:30hs. Reunión de las comisiones en los lugares asignados
13hs. Almuerzo
15,30hs. Reinicio del trabajo en Comisiones
17 hs. Recreo Matero
17,30hs. Salón de Actos EFA. Presentaciones de libros Ponencias y Exposiciones
20,30hs. Cena
22 hs. Sketchs grupales o individuales (onda Café Concert ) con trabajos de 10 minutos sobre el tema “LA NOCHE”
Mesas de Lectura libre hasta las 0,30hs.

Domingo 9 (CIERRE)
9,30hs. Clausura del “2° Congreso Nacional de Poesía: La Poesía Como Bandera” y del “8° Encuentro Digital y Presencial de Escritores en A. del Valle”
13hs. Almuerzo
**

Adhesiones
Dementeazul (Eldorado) ; “In-Visible” (Oberá ); “Feria Itinerante del Libro Artesanal (FILA)”; Revista “La Viga Poética” ( Oberá – Misiones); “Feria Provincial del Libro”; Boletín Digital “Misioletras “

**

INFORMES: vascobaigorri@yahoo.com.ar ; sorayadearistobulo@yahoo.com.ar

7/30/2007

2º Encuentro de las Artes y la Literatura

Organizado por Escritores Independientes y el Colegio Ntra. Sra. De Guadalupe, de la ciudad de Malabrigo Provincia de Santa Fe, Republica Argentina.
Se realizará el 18, 19, y 20 de Agosto 2007

Este encuentro se halla enmarcado dentro de la segunda feria del libro organizada por el Colegio Ntra., Sra. de Guadalupe, de la ciudad de Malabrigo Provincia de Santa Fe, Republica Argentina.

La inscripción al mismo se realiza: llamando a los números de teléfonos, o mail que figuran a continuación.

Teléfonos: 03482- 454030 (Colegio Ntra., Sra. de Guadalupe)
03482- 454156 (por la tarde)
03482- 15642135 (durante todo el día)

Correo electrónico: ssager@malabrigo.trcnet.com.ar

Valor de la inscripción: $ 10 (Argentina) U$S 10 (Extranjeros)
Valor por mesas de lecturas de poesías o cuentos $ 5 (Argentina) U$S 5 (Extranjeros)

La inscripción es hasta el 06 de Agosto.

PRECIOS DE HOTELERIAS Y COMIDAS
HOTEL EL CHINO (Reservas con Anticipación)
Ruta 11 Km 748 Malabrigo Telefono 03482-455084
POR PERSONA $ 20 con desayuno.

HOTEL MIRANDA
Teléfono 03482-454148
POR PERSONA $ 25 sin desayuno.

HOTEL EL FARO
Teléfono 03482-454439
Habitación triple $ 40, matrimonial $ 30, simple $ 15. sin desayuno.
SOLAMENTE PARA HOMBRES
Albergue escolar (traer sabanas, y frazadas) habitación con baño privado.
Capacidad para 8, $ 5 por persona por día.

COMIDAS
DÍA 18 ALMUERZO tallarines con pollo $ 8
CENA parrillada $ 13

DÍA 19 ALMUERZO pollo al horno con ensaladas $ 10.
CENA SHOW (CAMARADERIA) pollo relleno con champiñones y papas, postre naranja en almíbar $ 20. ( show conjunto musical, demostración de patín artístico, demostración de danzas árabes, bailes latinos americanos, conjunto de chamame y cumbia.)
DIA 20 ALMUERZO pollo a la marsala con puré $11
TODO ES SIN BEBIDAS, EL PRECIO DE LAS MISMAS ES IGUAL POR TODOS LADOS.
DESAYUNO café con leche con 2 medias lunas, y un jugo $ 5
Café negro chico $ 1,50

7/25/2007

Encuentro de poesía, del 6 al 12 de agosto de 2007

El CICLO DE POESIAS del TEATRO EL CÍRCULO de Rosario presenta SEMANA DE LAS LETRAS Y LA LECTURA - Encuentro de poesía, del 6 al 12 de agosto de 2007, al que asistirán reconocidos poetas argentinos y extranjeros.


Programa de actividades

Lunes 6 -19 hs- Teatro “El Círculo”
- Presentación de la “Semana de las Letras y la Lectura” ante las autoridades de la ciudad, teatro, poetas y público en general.
- Palabras del Presidente de la Asociación Cultural El Círculo, Dr Guido Martínez Carbonell.
- Apertura del acto a cargo de Héctor Berenguer, coordinador “Semana de las Letras y la Lectura”
- Mesa de Lectura: Lectura: Cristina Domenech (Buenos Aires), Adriana Borga (Rosario), Alejandro Schmidt (Còrdoba) y Leopoldo Castilla (Salta).
- Presentación del libro pòstumo de Delfina Goldaracena Domenech, “Tiempo efìmero” por Leopoldo Castilla.
-Presenta a de los poetas: María Paula Alzugaray.

Martes7 -9:30 hs- Escuela EGB 103
- La poesía en la escuela: Leopoldo Castilla y Cristina Domenech.

Martes 7 -18:30 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Fabricio Simeoni (Rosario), Rodolfo Privitera (Buenos Aires), Celia Fontàn (Rosario) y Kornejilus Platelis (Lituania).
-Presenta a de los poetas: Corina Herrero Miranda.
- “Lituania y su poesìa” alocuciòn de Kornejilus Platelis.

Miércoles 8 -9:30 hs- Teatro “El Círculo”
- La poesía en la escuela: María Baranda y Héctor Berenguer con alumnos del Colegio Alemán Goethe.

Miércoles 8 -9:30 hs- EEM "Dante Alighieri"
- La poesía en la escuela: Rafael Courtoisie, Enrique Gallego, Jaume Subirana.

Miércoles 8 -18:30 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Claudia Caisso (Rosario), Esteban Moore (Buenos Aires), Gary Vila Ortiz (Rosario) y Paul Hoover (Estados Unidos).
- -Presenta a de los poetas: Marisa Chazarreta.
- “Consideraciones sobre la poesìa norteamericana actual” por Paul Hoover.

Jueves 9 -9:30 hs- EEM “Edmundo de Amicis”
- La poesía en la escuela: Eduardo D´Anna, Kornejilus Platelis y María Baranda.

Jueves 9 -9:30 hs- EEM “San Bartolomé” EGB y Polimodal
- La poesía en la escuela: Paul Hoover con Esteban Moore y el presidente de la Asociación Cultural El Círculo Sr. Guido Martínez Carbonell.

Jueves 9 -11:30 hs- EEM “Superior de Comercio”
- La poesía en la escuela: Eduardo D´Anna, Kornejilus Platelis y Esteban Moore.

Jueves 9 -18:30 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Beatriz Vignoli (Rosario), Enrique Gallego (Rosario), Rafael Oteriño (Buenos Aires), María Baranda (México) y Odia Ofeimun(Nigeria).
-Presenta a de los poetas: Andrea Ocampo.
- “Poesía de México hoy”, visión de María Baranda.

Viernes 10 -9:30 hs- “Colegio del Sol” EGB y Polimodal
- La poesía en la escuela: Raúl Acosta, Fabricio Simeoni y Héctor Berenguer.

Viernes 10 -9:30 hs- “Colegio Español”
- La poesía en la escuela: Marta Pessarrodona, Jaume Subirana y Humberto Lobbosco.


Viernes 10 - 10:45: EEM “Superior de Comercio”
Eduardo D’ Anna, Marìa Baranda, Adhely Rivero y Odia Ofeimun.

Viernes 10 -18:30 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Raúl Acosta (Rosario), Concepción Bertone (Rosario), Hugo Mujica (Buenos Aires), Rafael Courtoisie (Uruguay) y Christian Uetz (Suiza).
-Presenta a de los poetas: Sergio Gioachini.

Sábado 11 -15 hs- Teatro “El Círculo”
- Mesa de lectura: Roberto Malatesta (Santa Fe), Marta Pessarrodona (Barcelona), Jaume Subirana (Barcelona) y Humberto Lobbosco (Rosario).
-Presenta a de los poetas: Raúl Acosta.
- “Diàlogos sobre poesìa y lengua catalana” Marta Pesarrodona, Jaume Subirana y Humberto Lobbosco.

Sábado 11 -18 hs- Teatro “El Círculo”
- Adhely Rivero (Venezuela), lectura y presentación de “Antología de Poesía Argentina”. Presentación Esteban Moore.
- Eduardo D´Anna (Rosario), lectura y consideraciones acerca de la poesía de Rosario. Presentación: Eduardo Valverde.

Dedicado a la memoria del escritor y poeta Héctor Paruzzo (Rosario, 1944-2006)

7/17/2007

II Encuentro de Escritores Regional del Grupo Psiques

Se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto a partir de las 15 hs en la Localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes, Argentina. La inscripción es de $ 20 y vence el 30 de julio.


La inscripción de $20 (que será abonada el día del evento) incluye comida, bebidas y movilización en la localidad.
El período de inscripción cierra el día 30 de julio

**

Como la fecha del encuentro es próxima al aniversario de un año más de la muerte de Gral San Martín, se propone que quienes deseen recordar esta fecha se inscriban o avisen para lectura o recitado de una o dos poesías no muy extensas o un trabajo en narrativa (max de tiempo 5 min), habrá también un espacio exclusivamente para recitar o contar (nada de lectura-se debe apelar al ingenio), el tema es libre en este caso.

El Encuentro incluye:
Mesas de lecturas, un breve recorrido por la localidad, y aquel escritor que realice trabajos en el género erótico puede aportar material en especial propio o de algún autor en particular ya que habrá un pequeño espacio para ese género en particular.

Para los acompañantes el valor es el mismo pero debe notificar con anticipación la presencia.
Recomendaciones:
Traer frazadas, plato, vaso y cubiertos
Favor de avisar si vienen por colectivo o en auto particular

**

Para dicha inscripción o información escribir a los siguientes mails (en el asunto colocar: II Encuentro Regional):

virasorogrupopsiques@yahoo.com
passano_s@yahoo.com
passano_s@hotmail.com

o comunicarse con
Luis Cabrera: (03758) 15 430499
Sonia Balbuena Fasano (03756)482420 –por la mañana-

Los escritores de Virasoro deberán abonar $10.